TURANDOT
ÓPERA DE GIACCOMO PUCCINI
Considerada uno de los retos más grandes en producciones de ópera, la controversial historia de la princesa de hielo seducida por un forastero de nombre desconocido se ganó la ovación de pie en las cuatro funciones abarrotadas en el Teatro Degollado de Guadalajara, dejando un indiscutible precedente de la alta calidad de nuestra compañía.
*Proyecto creado para la Orquesta Filarmóica de Jalisco, 2018
MARCO PARISOTTO, director concertador
MISHA KACHMAN, escenografía; VLIVE MEDIA, multimedia; CARLOS ARCE, iluminación; BRISA ALONSO, vestuario
RAGNAR CONDE, dirección de escena
DON GIOVANNI
ÓPERA DE WOLFGANG AMADEUS MOZART
El famoso libertino Don Giovanni sigue agregando nombres a su caprichosa lista de mujeres engañadas. Pero algo sale mal en esta ocasión: en una confrontación, mata al Comendador de Sevilla al salir de la habitación de su hija. Además, su esposa lo ha estado persiguiendo insistentemente, mientras él trata de continuar su vida de abusos y despilfarros. Poco a poco se irán descubriendo todos sus engaños hasta que aparece el espíritu del Comendador, encarnado en piedra, para condenarlo al fuego eterno.
*Proyecto creado para la Orquesta Sinfonica de Yucatán, 2018
PETER CROMPTON, escenografía; RAFAEL BLÁSQUEZ, multimedia; CARLOS ARCE, iluminación; BRISA ALONSO, vestuario, ILKA MONFORTE, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, dirección de escena
AURA
ÓPERA DE MARIO LAVISTA,
BASADA EN LA NOVELA DE CARLOS FUENTES
Felipe es un joven historiador contratado por la viuda del general Llorente para traducir las memorias de su difunto marido, con la condición de quedarse a vivir con ella en su lúgubre casa en la calle de Donceles. Ahí conocerá a Aura, la enigmática sobrina de la anciana, por la cual sentirá una irresistible atracción. La extraña relación entre estas mujeres lo llevará a creer que la vieja mantiene prisionera a la joven y tratará de liberarla. Sin embargo, pronto descubrirá que la dependencia de Aura con su tía trasciende este mundo.
*Proyecto apoyado por el FONCA, 2018-19
Alonso Sicairos-León/Carla López-Speziale/Alejandra Sandoval/Carlos López
OSCAR ALTAMIRANO, escenografía; RAFAEL BLÁSQUEZ, multimedia; CARLOS ARCE, iluminación; GABRIEL ANCIRA, vestuario, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, dirección de escena
PAGLIACCI
ÓPERA DE RUGGERO LEONCAVALLO
Un crimen pasional inspiró a escribr la obra maestra del realismo, donde todo lo que se presenta en el escenario es un fragmento de vida. Corta, intensa y desgarradora, Pagliacci narra los sueños truncados de Nedda, quien intenta escapar a una nueva vida con su amante Silvio, antes de ser acribillados por su esposo, Canio, en medio de una función de teatro ambulante en un pequeño pueblo del sur de Italia.
*Proyecto creado para la Orquesta Sinfónica de Yucatán, 2017
OSCAR ALTAMIRANO, escenografía; CARLOS ARCE, iluminación; GABRIEL ANCIRA, vestuario, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, dirección de escena
A STREETCAR
NAMED DESIRE
ÓPERA DE ANDRÉ PREVIN
BASADA EN LA OBRA DE TENNESEE WILLIAMS
Desde su estreno en 1999 en la Ópera de San Francisco, esta ópera se ha vuelto de los títulos contemporáneos más representados en los últimos años. Blanche DuBois llega a vivir con su hermana y cuñado en los barrios bajos de New Orleans. Desesperadamente en busca del amor y de paz para su alma, el personaje crea una realidad alterna que irá desmoronándose mientras el público descubre los oscuros secretos que ha ocultado durante sus últimos años.
Estreno en Latinoamérica, Teatro Degollado, Guadalajara, Jalisco 2017
Irasema Terrazas/Enrique Ángeles/Adriana Valdés/Rogelio Marín
LUIS MANUEL AGUILAR "MOSCO", escenografía; CARLOS ARCE, iluminación; GABRIEL ANCIRA, vestuario, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, dirección de escena
SALOME
ÓPERA DE RICHARD STRAUSS
BASADA EN LA OBRA DE OSCAR WILDE
Este montaje fue realizado en co-producción con West Bay Opera, compañía del norte de California, con más de 60 años de trayectoria. La historia bíblica de la hijastra de Herodes infatuada por el profeta Jokanaan, fue adaptada a su versión post-apocalíptica, donde todos los personajes viven en un mundo distópico sin límites, encerrados en un bunker destruido donde no hay más futuro ni humanidad por la cual luchar.
Co-producción con West Bay Opera, 2017
Heather Green/Isaac Musik-Ayala/David Gustafson/Alonso Sicairos-León
JOSE LUIS MOSCOVICH, director artísticio y concertador; PETER CROMPTON, escenografía; STEVEN MANNSHEART, iluminación; ABRA BERMAN, vestuario; LISA CROSS maquillaje y peinados; NORMA ARREDONDO, coreografía
RAGNAR CONDE, dirección de escena
LA VOIX HUMAINE
ÓPERA DE FRANCIS POULENC,
BASADA EN LA OBRA DE JEAN COCTEAU
Una mujer vive una relación co-dependiente con el hombre que la acaba de dejar. Este monólogo a través del teléfono nos muestra los mecanismos que ella utiliza para engañarse y no asumir la desdicha del abandono. En esta versión, decidimos empoderar a este personaje, sacándola de su encierro, permitiéndole observarse a sí misma y así descubrir que, dentro de este cómic en blanco y negro, hay toques de color donde se halla la esperanza. Fuerte y conmovedora, ha dado una nueva perspectiva de vida a más de una persona en el público asistente.
*Proyecto apoyado por el FONCA, 2015-19
Tere Jasso/Rogelio Bonilla
ALEJANDRO ROCHA, escenografía, PEDRO PAZARÁN, iluminación, GABRIEL ANCIRA, vestuario, maquillaje y peinado
RAGNAR CONDE, director de escena
DESPERTAR AL
SUEÑO
ÓPERA DE FEDERICO IBARRA CON LIBRETO DE DAVID OLGUIN, BASADO EN DRÁCULA DE BRAM STOCKER
Despertar al Sueño es un thriller psicológico que narra el proceso de un asesino serial esquizoide para descubrir su propia oscuridad. Basada en la novela “Drácula” de Bram Stocker, esta magistral ópera de terror nos lleva a través de la pesadilla que vive un hombre dentro de su propia mente, donde su vida se mezcla con sus sueños y sus recuerdos, entre abusos paternales y religiosos, deseos frustrados e impulsos mortales.
*Proyecto apoyado por el FONCA, 2015-18
*Presentado en el Z Space de San Francisco en Coproducción con WBO, 2016
Hugo Sánchez/Josué Cerón/Darenka Chávez/Zayra Ruiz/Carla Madrid
PEDRO PAZARÁN, escenografía e iluminación, GABRIEL ANCIRA, vestuario, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, director de escena
THE
TELEPHONE
ÓPERA CÓMICA DE GIANCARLO MENOTTI
Ben quiere pedirle matrimonio a su novia Lucy, pero ésto se vuelve una misión imposible porque ella no deja de hablar por teléfono. Escrita en 1958, esta ópera adelantada a su tiempo nos hace reflexionar de una manera ágil y divertida sobre el papel de la tecnología en la era de las comunicaciones. Por su corta duración, y accesibilidad, puede presentarse en cualquier espacio, contando además con la versión cantada en español.
*Proyecto apoyado por el FONCA 2017-19
Guadalupe Jiménez/Marco Antonio Talavera/Rogelio Bonilla
RAGNAR CONDE, director de escena
OTELLO
ÓPERA DE GIUSEPPE VERDI
BASADA EN LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE
Un moro gobernante de la isla de Chipre quien, cegado por los celos hacia su hermosa esposa, se deja llevar por los engaños del traidor Yago hasta un fatídico desenlace.
Una puesta en escena cuya escenografía, inspirada en las placas tectónicas del Mediterráneo, hace referencia a capas de realidad que se mueven y transforman, tan impredecibles como el carácter irascible de Otello.
Producción para la Orquesta Filarmónica de Jalisco, 2016
MARCO PARISOTTO, director concertador
Issachah Savage/Michael Chioldi/Maija Kovwalevska/Cassandra Velasco
Coro Municipal de Zapopan, TIMOTHY R. WELCH, director
ENRIQUE MORALES "CHESTER", escenografía e iluminación, BRISA ALONSO, vestuario, ERANDI ROJAS, maquillaje y peinado
RAGNAR CONDE, director de escena
I PURITANI
ÓPERA DE VINCENZO BELLINI
Esta bella obra musical del más puro Bel Canto narra el triángulo amoroso entre Arturo, Elvira y Riccardo, en medio de las batallas que protagonizaron los puritanos en Escocia cerca de 1650. Momentos antes de su boda con Elvira, hija del enemigo, Arturo debe escapar con la recién destronada reina para salvarle la vida y regresar a tiempo para recuperar su maltrecha alianza y la cordura de su amada.
Producción para la Ópera de Bellas Artes, 2016
SRBA DINIC, director concertador
Javier Camarena/Leticia Altamirano/Rosendo Flores/Armando Piña
LUIS MANUEL AGUILAR "MOSCO", escenografía; CARLOS ARCE, iluminación; BRISA ALONSO, vestuario; GABRIEL ANCIRA, maquillaje y peinados
RAGNAR CONDE, director de escena